***Presidente de Feproagro Bolívar, subraya que, aunque Venezuela no ha registrado focos de la enfermedad desde 2013, se exige el cumplimiento de una serie de indicadores técnicos y sanitarios
Noticias Capital / CNP 12.355
Ciudad Bolívar -. Lograr el estatus de país libre de fiebre aftosa es una meta crucial para el sector agropecuario, pero el camino para alcanzarla es mucho más complejo que simplemente no reportar casos.
Así lo afirma Pedro Díaz, presidente de Feproagro Bolívar, quien subraya que, aunque Venezuela no ha registrado focos de la enfermedad desde 2013, se exige el cumplimiento de una serie de indicadores técnicos y sanitarios muy específicos para otorgar esta certificación.
Díaz enfatiza que estos criterios son el respaldo técnico necesario para demostrar la ausencia de la enfermedad, alejados de cualquier consideración político-partidista.
“Como presidente de Feproagro, les aseguro que la ruta para lograr la declaración de Venezuela como área libre de fiebre aftosa es un camino riguroso y técnico. Para avanzar en este proceso, es imperativo que cumplamos con una serie de puntos, en primer lugar, es crucial que demostremos las coberturas de vacunación”, dijo.
Asimismo, se debe fortalecer nuestra estructura diagnóstica, asegurándonos de contar con laboratorios de calidad que sean capaces de diagnosticar no solo la fiebre aftosa, sino también otras enfermedades vesiculares. Un sistema de vigilancia epidemiológica robusto es fundamental para recabar y validar datos fiables que nos permitan construir estadísticas y definir claramente las zonas de seguridad, alerta o epidemia.
Es indispensable contar con una atención veterinaria oficial adecuada, con el personal y las oficinas suficientes para atender a la población animal. También se debe mantener un catastro actualizado de la población bovina y bufalina, así como de los predios.
Adicionalmente, la estructura social y organizativa del sector ganadero debe ser sólida, ya que una buena organización es un factor clave. Por último, es crucial realizar muestreos seroepidemiológicos para validar las coberturas protectoras de los rebaños y confirmar la ausencia de actividad viral.
El mensaje de Feproagro Bolívar es claro: el estatus sanitario libre es un objetivo técnico que requiere un compromiso nacional y una demostración rigurosa de control y vigilancia. Es un trabajo que va más allá de los reportes y que sienta las bases para un sector ganadero más sólido y competitivo a nivel internacional.
Lee también: La Gobernadora inauguró Bicicletada en la Jesús Soto
Síguenos en Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.

Más historias
Crearte promueve el teatro en Ciudad Bolívar
Fundación Degania impulsa campaña “Un juguete, una sonrisa”
La conferencia ODC ya tiene fecha y lugar