Capital 99.9 FM

Emisora de Radio en Ciudad Bolívar

Abracemos al Orinoco 2024 será el 21 de abril

***Como es costumbre para la temporada de la semana mayor el Club Rotary en alianza con Moprofao,viene Abracemos al Orinoco 2024

Ciudad Bolívar.- Buenos Días Capital en entrevista, dio a conocer que ya viene “Abracemos al Orinoco 2024”, el próximo domingo 21 de abril, a partir de las 08:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Desde ya comienza la campaña para el saneamiento voluntario en las riberas del río Orinoco de Ciudad Bolívar. Abracemos al Orinoco, una Iniciativa de Rotary Club Ciudad Bolívar  y Moprofao en pro del ambiente, anunció Jesús Añez, rotario de ciudad Bolívar, durante la entrevista con Beto y Endrina Chávez, en Buenos Días Capital.

Comentó que quienes participan recibirán hidratación constante y deben llevar gorra o sombrero, camisa cómoda y pantalón largo, zapato cerrado, colocarse protector solar, y dentro de las posibilidades llevar guantes de carnaza, bolsa o cesta.

A los primeros 100 participantes se les ofrecerá un arbolito para que sean parte del proyecto “Siembra un árbol y crece con él”.

Trabajo histórico con aliados

Desde el año 2013, a través de Rotary Club Ciudad Bolívar y Moprofao (Movimiento para la Protección de la Fauna del Orinoco), se lleva a cabo este acto de amor “Abracemos al Orinoco”.

Añez refirió que siempre trabajan con buena compañía de entidades nacionales, estatales, municipales, así como Rotary Angostura, Club de Leones, Cámara de Comercio. Igualmente la Cruz Roja de Ciudad Bolívar, UNICEF, y otros organismos no gubernamentales.

Destaca que el objetivo principal es promocionar la educación socio ecológica en la región bañada por el río Orinoco, la conservación del medio ambiente, conocer su eco sistema, crear una nueva visión del ambiente en la que vivimos y cómo convivir con el mismo sin deteriorarlo, disfrutarlo de forma sana y saludable.

La metas son varias…

1.- Creación Grupos de Trabajo, involucrando diversas personas, entidades públicas y privadas para preparar, el desarrollo y administración de la actividad, ampliando el conocimiento y la necesidad de dar continuidad a ésta actividad;

02.- Visitar las instituciones educativas e impartir charlas, así como incentivar la elaboración de material didáctico en pro de la conservación ambiental, generando bases para el presente y el futuro de la conservación del ambiente los cuales serán publicados en las redes sociales;

03.- Incrementar y fortalecer el apoyo de los medios de comunicación, así como las redes sociales, en el interés de unir fuerzas contra la contaminación de nuestro Río Orinoco y la conservación ambiental y las acciones a seguir;

04.- Reiterar e implementar el concepto y funcionamiento del reciclaje de material, con el apoyo del área empresarial;

05.- Llevar a cabo el proyecto de crear una empresa privada para el reciclaje de plástico y el vidrio principalmente, para que grupos de la comunidad necesitada puedan beneficiarse y crecer juntos en un mundo mejor, una vez que la misma traerá el desarrollo socio económico para la región promocionada;

06.- Continuar la implementación de “Adopta un árbol y crece con él”, los receptores de los árboles reciben información necesaria para el cuidado de manera de permitir su siembra y crecimiento con éxito, llevar un registro de la siembra y cómo ayudar a su crecimiento y adaptación.

“Adopta un árbol y gradúate con él”

A los jóvenes de 4to y 5to año con la propuesta “Adopta un árbol y gradúate con él”, además de  fomentar concursos con los comerciantes e invitarlos a decorar, hidratar y mantener las áreas verdes “Adopta un árbol y refresca”.

Tenemos el Acuario Virtual o Acuario Visual son vallas ornamentales colocadas en lo largo de la baranda del Paseo Orinoco, contentivas de información de las diversas especies que habitan en el Río Orinoco acompañadas de sus respectivas cestas para la basura. Continuar la recuperación y estamos buscando donaciones para aumentar el número de cestas.

Con relación al deseo de crear las Brigadas Ambientalistas en cada institución educativa, se les dotará de herramientas para fomentar su trabajo y actúen en sus espacios, en sus propios hogares.

Se inició las conversaciones con el personal autorizado por la Alcaldía para establecer un sistema de cuidado y rescate de las alcantarillas de la ciudad, iniciando primeramente en el sector Casco Histórico; identificarlas con en color azul y colocarles la frase “AQUÍ EMPIEZA EL RÍO ORINOCO”.

Es una acción que debe contar con la aprobación y gestión del personal de la Alcaldía para luego movilizar a la comunidad en general.

Se deberá reiterar el deseo de la comunidad guayanesa en declarar el “Día Nacional del río Orinoco”.

Impulsar el desarrollo del Banco de semillas, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas, en el Jardín Botánico y jardines de nuestros hogares.

Divulgar la importancia y las acciones realizadas por Rotary International en lo contemplado en la Séptima Área de Rotary: Apoyo al Ambiente.

Resaltar y recalcar a nuestra colectividad que el agua es vida, sin ella no podemos existir, para todos los seres vivos y nuestro entorno lo agradece con creces.

Para concluir Añez mencionó que la labor de Rotary International es promover e influenciar que proteger y cuidar el medio ambiente es tarea de todos, es un deber y un derecho para el presente y el futuro de nuestro planeta tierra y de sus residentes.

Lee también: Exitosa III edición Vuela Vuela Papagayo en La Cocuyera.

Síguenos en Telegram Twitter Facebook Instagram para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.