*** La Importancia del bioanálisis en la prevención, diagnóstico y el seguimiento del paciente masculino oncológico
Noticias Capital/José Miguel Prieto CNP25535.
Ciudad Bolívar.- El departamento de Bioanálisis cumpliendo con su rol de agente de cambio social en el mes azul, prevención del cáncer de próstata, realizó una jornada científica ofreciendo a la comunidad masculina la oportunidad de hacerse exámenes de antígeno prostático y el general de orina.
Mercedes Romero, jefa del departamento, agradeció durante la apertura la presencia de la decano Prof. María Coromoto Casado, al equipo del comité organizador integrado por las Bioanalistas MSc. Helga Hernández, licenciadas Odalis Hernández, Luisa Solano y Claudia Morales.
En este sentido, la primera ponencia la llevó la doctora Saraí Palomo, especialista en urología, la cual abordó el tema que se tituló “Decide cómo envejecer” ¿Qué sabes de la prevención del cáncer de próstata?
Palomo expresó que, realmente no se sabe la causa específica de este tipo de cáncer, pero lo que si se conoce son los factores de riesgos que están relacionados con la incidencia de cáncer de próstata de los cuales está la edad, mientras más avanzada es mayor la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
Además, la urólogo enfatizó que la obesidad es otro factor que compromete al paciente, ya que el tejido adiposo en el organismo conduce a más factores inflamatorios que de una u otra manera inflaman a la próstata y otros órganos.
Próstata y estrés
Por otro lado, el doctor León Al Rumhein, urólogo dio a conocer en su conferencia las enfermedades de la próstata, que están relacionadas con el estrés y que actualmente la tasa de prevalencia es de cada ocho hombres uno va a padecer de cáncer de próstata, en cualquier momento de su vida.
Con la participación de la Bioanalista Patricia Caña, se concedió la tercera ponencia para instruir con la temática de la Importancia del Bioanálisis en la prevención, diagnóstico y el seguimiento del paciente masculino oncológico.
Por lo que, aseveró que los estudios de laboratorio permiten orientar en el diagnóstico de una enfermedad e indicar que todo está bien. Así conocer cómo responde el organismo al tratamiento para contribuir en la prevención de efectos secundarios.
Asimismo, la licenciada en Enfermería Jessica Córdoba educó en relación con el cuidado del paciente oncológico, la administración del tratamiento de quimioterapia y radioterapia durante el proceso patológico.
Salud mental
Una quinta ponencia que trató sobre el tema de las emociones en el paciente oncológico donde la psicóloga clínico Gloria Casado concientizo a la audiencia la importancia de controlar esas respuestas automáticas e involuntarias debido a un estímulo positivo o negativo.
Finalmente, se presentó un testimonio de un sobreviviente del cáncer de próstata que incentivo a a la prevención y atención que deben tener los hombres, del mismo modo se disfrutó de la interpretación del canto en la voz de una estudiante de Bioanálisis.
Lee también: Impacto Psicológico del Cáncer Mama.
Síguenos en Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.
Más historias
Trágico accidente cobra vida de docente
Bolivarenses se ponen al día con el pago de los impuestos
Turismo municipal en formación constante