***Como preámbulo a la celebración del 24 de julio, realizan gran encuentro de Caballitos de San Juan junto a los pueblos indígenas
Noticias Capital/Prensa Gobernación de Bolívar.
Bolívar.- El Museo Biopatrimonial Fortín El Zamuro se llenó de algarabía y alegría de niños, niñas y adultos en el gran encuentro de los Caballitos de San Juan, organizado por la Secretaría Cultural de la Gobernación del estado Bolívar.
A la actividad se unió el Instituto Indígena del estado Bolívar, sector educación, cultural, poder popular organizado y comunidad adyacente, en el marco de las políticas culturales del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ángel Marcano para fomentar las tradiciones arraigadas, propias de la identidad de los bolivarenses.
El colorido evento contó con la presencia de la profesora Eneida Muñoz, secretaria ejecutiva de la Secretaría Cultural de la Gobernación, Emilio Silva, jefe de Educación, Cultura y Deporte del Instituto Indígena del estado Bolívar, Zulay Oliveros, coordinadora del Sistema Regional de Formación Artística y Cultural (Sirfac), Yurima Contasti, promotora cultural del Museo Biopatrimonial Fortín El Zamuro, Maritza Carreño, cultora y Maestra de Pueblo.
También asistieron niños, niñas y adolescentes de distintas instituciones educativas y vecinos de la comunidad, quienes con los caballitos multicolores recorrieron los espacios naturales, y participaron en las actividades como carreras con saco, con los caballitos de San Juan y cucharilla con el limón, degustaron golosinas, además de la premiación a ganadores de los primeros lugares en las distintas categorías.
Yurima Contasti, promotora cultural del Museo Biopatrimonial Fortín El Zamuro, indicó que la actividad forma parte de la extensa programación cultural que adelanta la Secretaría Cultural, tutelada por Neptalí Hurtado.
“Toda la semana hemos estado elaborando Caballitos de San Juan y desde El Fortín El Zamuro compartimos esta actividad amena, divertida, que propicia el encuentro familiar de niños, niñas y adultos”.
Comunidades indígenas presentes
“En esta extraordinaria actividad cultural y recreativa tuvimos la participación especial de un grupo de niños y niñas provenientes de las comunidades indígenas Itoy Ponkon, ubicada en el municipio Angostura del Orinoco y Camurica, del municipio Sucre, haciendo presencia y enalteciendo esta tradición de los Caballitos de San Juan, patrimonio cultural”. Refirió, Emilio Silva, jefe de Educación, Cultura y Deporte del Instituto Indígena del estado Bolívar.
Expresó que niños y niñas disfrutaron, se divirtieron y fueron premiados.
También contaron con la asistencia de jóvenes de la parroquia Agua Salada, pertenecientes al taller “Puntaditas de Hilo”, a cargo de Yuleydi Maraima, quienes participaron en las dinámicas y competencias.
“Puntaditas de Hilo” llevó una muestra representativa de las muñecas de trapo que elaboran, embelleciendo la actividad, y rodeados de la maravillosa naturaleza que ofrece el Fortín El Zamuro.
Lee también: I Festival Deportivo, Recreativo y Cultural.
Síguenos en Telegram Twitter Facebook Instagram para recibir en directo todas nuestras.
Más historias
Continúa quema de basura en el Perú
Extinto puente Los Aceiticos: monte y basura
Academia de natación Obdulio Villazana busca superar niveles