Capital 99.9 FM

Emisora de Radio en Ciudad Bolívar

Consejos que nutren: Hablemos de lactancia materna

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el reconocido programa radial “Vida y Salud con la Doc” dedicó una edición especial a uno de los temas más relevantes para la salud materno-infantil: la lactancia materna.

***La Dra. Edimar Rodríguez fue invitada para conversar sobre la lactancia materna, ofreciendo orientación profesional y consejos prácticos para madres primerizas y lactantes

Noticias Capital / Fransheska Colmenares

Ciudad Bolívar –. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el reconocido programa radial “Vida y Salud con la Doc” dedicó una edición especial a uno de los temas más relevantes para la salud materno-infantil: la lactancia materna.

En esta ocasión, la conductora del espacio, la Dra. Carlota Acosta, recibió como invitada a la Dra. Edimar Rodríguez, médico especialista en pediatría y defensora activa de la lactancia como pilar fundamental en el desarrollo de los recién nacidos.

Durante la entrevista, la Dra. Rodríguez compartió valiosa información, consejos prácticos y orientación profesional dirigida tanto a futuras madres como a aquellas que actualmente se encuentran en proceso de amamantar. Su participación conectó para escuchar sus recomendaciones y despejar dudas sobre este proceso natural y esencial.

La Dra. Rodríguez inició la conversación destacando los beneficios de la lactancia tanto para el bebé como para la madre. “La leche materna es el alimento más completo que existe para un recién nacido. No solo aporta nutrientes esenciales, sino que también fortalece el sistema inmunológico, crea un vínculo emocional profundo y reduce el riesgo de enfermedades”, afirmó.

Consejos sencillos y útiles para madres lactantes

A lo largo de la entrevista, la especialista compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia en la experiencia de lactancia:

  • Confianza y paciencia: “Cada madre y cada bebé tienen su propio ritmo. Es fundamental confiar en el cuerpo y no desesperarse si al principio cuesta un poco”, explicó.

  • Postura adecuada: La Dra. Rodríguez detalló las posiciones más cómodas para amamantar, enfatizando la importancia de evitar tensiones en la espalda y cuello.

  • Hidratación y alimentación: “La madre debe mantenerse bien hidratada y llevar una dieta equilibrada. Esto influye directamente en la calidad de la leche”, señaló.

  • Evitar mitos: Se abordaron creencias erróneas como la necesidad de complementar con fórmula desde el primer mes o la idea de que ciertos alimentos ‘cortan’ la leche.

  • Apoyo emocional: “El entorno familiar debe ser un aliado. La lactancia no es solo responsabilidad de la madre, sino un acto que involucra comprensión y acompañamiento”, destacó.

La Dra. Rodríguez también hizo un llamado a los profesionales de la salud, instituciones y medios de comunicación para que se sumen a la promoción activa de la lactancia materna. “Necesitamos más espacios como este, donde se hable con claridad, respeto y empatía. La lactancia no debe ser una carga, sino una experiencia enriquecedora”, concluyó.

“Vida y Salud con la Doc” continúa su labor educativa cada semana, abordando temas de interés médico y social con invitados expertos y testimonios reales. La audiencia puede participar en vivo, enviar preguntas y sugerencias, y formar parte de una comunidad que valora el conocimiento y el bienestar.

Lee también: María José Rocca estrena su nuevo sencillo: “NO DES UN PASO MÁS”

Síguenos en TelegramTwitterFacebookInstagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.