*** Organizado por la Fundación Infocentro y la Secretaría Cultural de la Gobernación del estado Bolívar
Noticias Capital/Prensa GEB
Ciuidad Bolívar.- Con el propósito de profundizar y debatir sobre el impacto de las redes sociales y la guerra cibernética contra Venezuela, la Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio del poder popular para la Ciencia y Tecnología realizó un conversatorio en el anfiteatro de la Casa Wantzelius en Ciudad Bolívar.
Marianela García, jefa estadal de Infocentros en el estado Bolívar, fue la responsable de dar inicio a la actividad que tuvo como ponentes a Víctor Caripe, profesor de la UBV y tutor académico de la Fundación Misión Cultura del estado Bolívar y Pamela Lara, generadora de contenido de redes sociales.
Durante el conversatorio se proyectó un fragmento de video de la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, donde revela los ataques cibernéticos contra la infraestructura tecnológica de Venezuela, el uso de las redes sociales para viralizar videos que no corresponden a la actualidad del país, informaciones falsas o manipuladas, así como la tendencia de generar contenido en contra del Gobierno y del país, a través de los llamados influencer, atacando no sólo al Gobierno, sino al pueblo venezolano.
Guerra cibernética sin precedentes
Los ponentes coincidieron en que el ataque a Venezuela se intensificó en el proceso electoral el 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral fue víctima de más de 30 millones de ataques por minuto a la data y el sistema, en una arremetida masiva.
“Tenemos que prepararnos y hacer una revisión a las leyes de Conatel, porque una forma de regular el espectro radiofónico y tecnológico en nuestro país, tiene que ver con la aplicación de leyes.
Por su parte la influencer Pamela Lara, indicó que las redes sociales se encargaron de generar odio y crear caos, un ámbito de violencia y mostrar un ambiente de guerra civil que no existía.
En la actividad estuvieron presentes comunicadores alternativos y populares, periodistas, estudiantes y público en general, quienes tuvieron derecho de palabra para discernir, aportar experiencias y propuestas en el ámbito de las redes sociales.
Lee también: Oratoria y creatividad para chamos.
Síguenos en Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.
Más historias
Rosemary Orta presenta: La paciencia en el proceso
María Gabriela de Faría llegó a Fortnite
CANIMEV promueve el mercado de valores como opción de inversión