***Una comisión de la Cámara de Comercio se trasladó al relleno sanitario para visualizar una máquina trabajando
Noticias Capital/Prensa CCIEB.
Ciudad Bolívar.- La Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar ha recibido de parte de sus afiliados múltiples quejas sobre la pretensión del cobro del servicio de relleno sanitario, cuyas tarifas son más onerosas que las del servicio eléctrico, cobrados ambos por Corpoelec.
Es necesario recordar que el Alcalde del municipio el pasado 9 de marzo señaló responsablemente que no quería empresas en recolección de desechos sólidos que asesinaran la economía de nuestra querida capital Ciudad Bolívar”.
Una comisión de directivos de este gremio centenario se trasladó el pasado día jueves 11 de mayo hasta el relleno sanitario, Julio Díaz, segundo vicepresidente, expresó que encontraron que en el antiguo vertedero de la ciudad, al inicio de la vía a Maripa, han arrimado la basura a lado y lado de unos callejones.
“No hay ningún movimiento de tierra como se esperaría de una obra de relleno; solo una máquinas que ha trabajado desde hace un mes en el trabajo observado”.
El director Pedro Toledo indicó que este tipo de cobros por un servicio como éste, desestimula la inversión privada, ya que afecta la estructura de costos de los empresarios e igualmente llama la atención que éste sea más caro servicio de la energía eléctrica.
Además, el directivo explicó que se requiere un diálogo entre autoridades y empresarios ya que es necesario la demostración del por qué los usuarios de Corpoelec podrían ser obligados mediante su facturación a pagar por el relleno, justificar las tarifas que actualmente se están aplicando y cuál es el presupuesto y detalles del funcionamiento del relleno sanitario.
Finalmente, Díaz exhortó al gobernador en dar respuestas o correcciones a lo expuesto, dado que no se cuenta con información oficial de lo planteado ya que durante su visita a la Cámara de Comercio se comprometió a estimular la empresa privada y no lesionar los derechos económicos de los bolivarenses.
“Los empresarios tenemos la misma urgencia que tienen los ciudadanos en administrar los ingresos para la subsistencia de familias y empresas y alcanzar a cumplir con los deberes formales y de servicios públicos”, culminó diciendo.
Más historias
Continúa quema de basura en el Perú
Extinto puente Los Aceiticos: monte y basura
Academia de natación Obdulio Villazana busca superar niveles