Capital 99.9 FM

Emisora de Radio en Ciudad Bolívar

Día mundial de la Radio

*** “La radio es una gran herramienta de comunicación para unir a las comunidades y fomentar un diálogo positivo para el cambio”

Noticias Capital/ONU.

Siendo la radio un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet, está algunos consideran que va en descenso, mientras que otros aseguran que el alcance de la radio de manera gratuita no la sustituye nada, por ende continuaran fomentando el trabajo radial para contribuir a la paz.

Radio y paz

La celebración de 2023 del Día Mundial de la Radio, la UNESCO destaca la radio independiente como pilar para la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

Un conflicto armado entre países o grupos dentro de un país puede traducirse en un conflicto de narrativas mediáticas. La narrativa puede aumentar las tensiones o mantener las condiciones para la paz.

Al informar al público en general, las emisoras de radio tienen la capacidad de moldear la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones nacionales e internacionales y en los procesos de toma de decisiones.

Reforzar las normas y capacidad periodísticas debe considerarse una inversión en la paz.

La radio en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz

La radio es un agente esencial y una parte fundamental del mantenimiento y la transición a la paz. Forma parte de su función de fijar la agenda y prestar servicios esenciales sacar a la luz temas de interés, presentar asuntos que merecen la atención de autoridades y ciudadanos y darles relevancia.

La radio profesional aborda las causas profundas y los factores desencadenantes de los conflictos antes de que estallen en violencia. Ofrece una metodología alternativa de prevención de conflictos aclarando frustraciones o choques de intereses, aclarando malentendidos, identificando cuestiones de desconfianza… Esto puede ayudar a contrarrestar el odio, el deseo de venganza o la voluntad de tomar las armas.

Ofrece una metodología alternativa de prevención de conflictos aclarando frustraciones o choques de intereses, aclarando malentendidos, identificando cuestiones de desconfianza… Esto puede ayudar a contrarrestar el odio, el deseo de venganza o la voluntad de tomar las armas.

Las variadas técnicas de colaboración de los programadores radiofónicos también refuerzan la cultura del diálogo mediante programas y formatos participativos, como llamadas, tertulias, foros de oyentes, etc., y dan así la oportunidad de debatir democráticamente en antena cuestiones latentes, incluidos los desacuerdos.

La radio profesional independiente refuerza así la democracia y sienta las bases de una paz duradera.

Las misiones de Mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas apoyan a emisoras de radio y programas de radio en muchos de sus países de acogida. Puedes leer encontrar más información sobre el Impacto de las emisoras de radio de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz.

Celebremos juntos la 12ª edición del Día Mundial de la Radio #DíaMundialDeLaRadio.

Origen

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.

La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes.

Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.

En este Día Mundial celebramos el poder de la radio para cultivar y construir la paz.”Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO – Mensaje