***Docentes de todos los niveles educativos del país destacan que sus reclamos son justos y esperan que las autoridades educativas se sienten con las Federaciones para continuar con las discusiones del III CCUU
Noticias Capital/Diario de Guayana.
Ciudad Bolívar._ Cientos de docentes de los sectores universitarios, media diversificada y primaria, junto a otros gremios de la administración pública, este lunes, marcharon desde el decanato de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Bolívar, hasta la sede de la Zona Educativa (ZEB), culminando con una asamblea general.
Portando pancartas y coreando consignas alusivas a sus reclamos de salarios justos, reivindicaciones sociales y la firma de la Tercera Convención Colectiva Única y Unitaria (III CCUU), ratificaron su compromiso con la educación venezolana.
En este sentido la profesora, María Josefina Guerra, secretaria de Organización de Simprodo (CPV Seccional 11), Bolívar Heres, expresó la reafirmación de sus reclamos de “salario que les permita cubrir las necesidades básicas de la familia”.
Citó el artículo 91 de la CRBV y señaló que no es justo que el Día Nacional del Educador, sea celebrado “recibiendo el salario más bajo de Latinoamérica” y sin seguridad social.
“Los educadores no tienen el HCM, servicios funerarios, ¿Y a la hora de una emergencia, dónde recurrimos?”, cuestionó, al tiempo que propone la dolarización de los sueldos de docentes, obreros y personal administrativo.
La gremialista, aseguró que el Magisterio bolivarense solo ha hecho dos convocatorias a concentraciones y asambleas, por tanto, niega que el año escolar en curso, sufra peligro de perderse.
Guerra, dejó por sentado el deseo de los educadores que la ministra de educación se siente con las 17 federaciones del sector “y que de una vez por todas, se restablezca un acuerdo que nos permita vivir dignamente”; además, solicitan el pago de deudas de la segunda contratación colectiva, vencida desde hace tres años.
La paz escolar depende del MPPE
De igual manera, el licenciado Armario Eradio, presidente de Suma Heres (Fetrasined), indicó que los docentes bolivarenses van a seguir en la calle exigiendo sus derechos.
Expresó que cada día se suman más gremios.
Anunció que todos los sindicatos de la alianza intergremial se reunirán nuevamente para diseñar nuevas estrategias con proyección a una gran marcha para conmemorar el “23 de Enero”.
Expresó que hasta ahora el ministerio de educación no se ha comunicado con las Federaciones, por tanto, las conversaciones de la tercera contratación colectiva (III CCUU), están congeladas.
Precisó que los gremios quieren garantizar la continuidad del año escolar, “y tanto es así que, ni siquiera hemos hecho un planteamiento de paro general”. Argumentó que esperan que el Gobierno Nacional se pronuncie, y colabore firmando el contrato colectivo, garantía de paz escolar.
Más historias
Bolívar Sports Club preparados para el 2025
Aumento de pasaje causa quejas
Trágico accidente cobra vida de docente