Capital 99.9 FM

Emisora de Radio en Ciudad Bolívar

Fedeagro pide créditos especiales para impulsar la actividad agrícola en el país

***El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que se han sostenido conversaciones con representantes del Gobierno y otros gremios, sin embargo no hay planes concretos

Noticias Capital/Globovisión.

Caracas.- Para el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, pese a la recuperación del sector agropecuario, el financiamiento es un tema medular para que el campo incremente su producción.

“Es importante que se recupere el crédito”, comentó este lunes el representante gremial durante una entrevista en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión

“El financiamiento es un tema medular, la banca viene recuperándose, hace tres años. La gaveta agropecuaria estaba entre 40 y 46 millones de dólares, el 2022 cerró en 124 millones de dólares, esto ante un país que pasó por inflación”, dijo. 

Explicó que para lograr reactivar la actividad crediticia, no solo en el sector agropecuario si no también en el industrial y comercial, es necesario liberar el encaje y destinarlo en “créditos especiales para la agricultura”. 

Argumentó que incluso la falta de financiamiento ha dejado al industrial con poca capacidad para adquirir materia prima. “No tuvo (la industria) la capacidad de comprar las cosechas ni en 60 ni 90 días y eso es un tema de flujo de caja, ellos se apalancaban también de los créditos bancarios”.

Sostuvo también que para esto se debe instrumentar confianza en todos los niveles. “Confianza en el sector primario que está dispuesto a producir alimentos. Del Gobierno hacia la banca para que vayan liberando encaje y se den los créditos especiales y confianza de los industriales para que puedan comprar la cosecha a precios acordados”.

Amplió que todo se podría hacer posible a través de “la agricultura de contrato, que debe estar enfocada en crear precios atractivos para la industria”.

De momento apuntó a que el crecimiento obtenido en el sector, se debe a los esfuerzos de los productores. 

“Se han llevado a cabo conversaciones con Bolpriaven (Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela, C.A), donde podemos transar nuestros productos y se nos creen instrumentos que vayan dirigidos al campo. Hay que pedir autorizaciones y permisos como a la Superintendencia de Silos, es un trabajo de día a día. Los productores no paran”, acentuó el dirigente gremial.