*** La federación exige que se respete a las organizaciones gremiales y que se les informe y consulte sobre decisiones de esta magnitud.
Noticias Capital / Nota de prensa
Ciudad Bolívar.- La Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro-Bolívar) decidió desvincularse de Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal Funvessa, una decisión que se comunica públicamente para aclarar la situación al sector ganadero y a la sociedad en general.
Esta medida se tomó a raíz de un profundo malestar relacionado con la gestión de una donación de vacunas contra la fiebre aftosa, un evento que, según Pedro Díaz, presidente de Feproagro, puso en evidencia la falta de transparencia y comunicación en la relación entre ambas entidades.
El inicio
La situación se originó en noviembre de 2023, cuando representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa) visitaron el estado Bolívar.
Durante esta visita se reconoció la organización del sector productivo de Bolívar, lo que llevó a la designación del estado como parte de la “Zona 1”, un área prioritaria para iniciar el proceso de erradicación de la fiebre aftosa.
“Este avance técnico y gremial impulsó a Brasil, dada la cercanía geográfica, a donar vacunas específicamente para la región, un hecho que fue informado a Feproagro-Bolívar en marzo del presente año”, dijo.
Tras el anuncio, Feproagro participó en varias reuniones con Funvessa Nacional, Insai y Panaftosa para coordinar el ingreso y la distribución de las vacunas.
Se elaboró un plan operativo detallado y se les aseguró que la venta de las vacunas generaría un fondo para fortalecer la estructura de Funvessa a nivel regional y apoyar al Insai en el estado.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el permiso para el ingreso de las vacunas se retrasó.
La ruptura
Feproagro-Bolívar se enteró posteriormente de que Funvessa Nacional había logrado el permiso y, sin consultar a la federación, decidió comercializar las vacunas a través de una empresa privada.
Díaz destacó que la decisión de Feproagro-Bolívar no solo se debe a la pérdida de la donación, sino a un patrón de falta de información y de decisiones unilaterales.
La federación ha manifestado que no tiene conocimiento claro de los avances del programa de erradicación de la fiebre aftosa a nivel nacional, a pesar de la participación de sus miembros en las gestiones.
“Las opiniones de las regiones no son tomadas en cuenta y las decisiones sanitarias parecen estar más influenciadas por intereses económicos y políticos que por el objetivo común de erradicar la enfermedad”.
En este sentido, Feproagro-Bolívar ha exigido que se respete a las organizaciones gremiales y que se les informe y consulte sobre decisiones de esta magnitud.
La federación reafirma su compromiso con la erradicación de la fiebre aftosa y propone un modelo de trabajo en Funvessa Nacional donde la comunicación sea fluida y las decisiones se tomen por consenso.
Lee también: Feproagro Bolívar detalla los requisitos para un sanitario libre de fiebre aftosa
Síguenos en Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.

Más historias
Crearte promueve el teatro en Ciudad Bolívar
Fundación Degania impulsa campaña “Un juguete, una sonrisa”
La conferencia ODC ya tiene fecha y lugar