Capital 99.9 FM

Ciudad Bolívar, Venezuela

Filven Bolívar con amplia agenda

***Con una nutrida y variada programación Filven Bolívar en los tres días de Feria Internacional del Libro, desde expresiones culturales sin obviar una serie de libros importantes e interesantes

Noticias Capital/@ivanniamp CNP24375.

Ciudad Bolívar.- Con información suministrada por el director Daniel Guerra, del ministerio de la Cultura en Bolívar, conoce la importante agenda y programación de la decima novena edición de la Filven Bolívar, que comienza el jueves 6 de marzo en el Centro Cultural Bolívar, con el acto cultural, es un acto protocolar con la participación de las autoridades nacionales, regionales y locales, a la cual están todos invitados, donde habrá gratas sorpresas.

Sala de Presentaciones Cuyuni

09:30 a 11:45 a.m. Acto Inaugural

12:00 a 01:00 p.m. Presentación de la agrupación al Ritmo de los Sueños, dirección municipal de Cultura Angostura del Orinoco, presentación del Conservatorio de danza Everets Mayora

01:15 a 2:00 p.m. Allende, el gobierno popular de Jesús Andrade, Condición de la Red Latinoamericana de Editoriales de Izquierda, a cargo de Amílcar Figueroa

02:15 a 3:00 p.m. Travesura y Relatos de Upata, de Eligio González, Editorial el Perro y la Rana, a cargo de Eligio González

 03:15 a 04:00 p.m. La doctrina Monroe contra América Latina y el Caribe, de Carlos Oliva, Editorial el Perro y la Rana,  a cargo de Profa. Nidia Beltrán y el Profe. Ramón González.

04:15 a 05:00 p.m. Las Biografías del General en Jefe Manuel Piar, de Antonio Valdez Mederico, a cargo de Antonio Valdez Mederico.

Sala de presentaciones Yuruari.

02:00 a 2:45 p.m. Conversatorio: Narrativa y periodismo, Gabriel García Márquez, a cargo de profesor David Medina

02:45 a 03:00 p.m. Ponencia: Los Diablos también bailan en el callao, a cargo de la profesora. Maigualida Rivas.

03:00 a 03:45 p.m. Conferencia: El uso y lenguaje a utilizar en la comunicación institucional para las redes, a cargo del filósofo Miguel Pérez Pírela.

04:00 a 4:45 p.m. Taller: Derecho de autor y el mundo literario, a cargo de la Abg. Kendy Josefina Amundaray.

05:00 a 5:45 p.m.  Ponencia: El Juego es una Estrategia de Formación para la Vida, a cargo de Néstor Curra.

Pabellón Infantil Julieta Hernández

10:00 a 12:00 pm. Aprendo mientras me divierto. Títeres, cuentos, obras teatrales infantiles, a cargo de la Dirección de Cultura Municipio Angostura del Orinoco

01:00 a 2:00 p.m. Fiesta Literaria del Biblio circo Infantil  “Los cien años de Macondo. A cargo de la red de Bibliotecas Públicas del estado Bolívar

03:00 a 03:45 p.m. Elaboración de paleógrafo para Celebrarlos 190 años de la Biblioteca Nacional. A cargo de la red de Bibliotecas del estado Bolívar.

03:45 a 04:00 p.m. Biblio Origami. El renacuajo Paseador. A cargo de la red de Bibliotecas Públicas del estado Bolívar.

Para el viernes 7 de marzo, también inician desde la mañana las actividades enriquecedoras, además de los interesantes textos a su disponibilidad.

Sala de presentaciones Cuyuni

09:30 a 10:45 A.M. Tras la huella del gen maldito, (Critica a la sociedad patriarcal) de Aminta Beleño Gómez, Editorial Trinchera, a cargo de Amílcar Figueroa

11:00 a 11:45 a.m. Presentación de libro: Happy, de Miguel Ángel Pérez Pírela, Monte Ávila Editores, a cargo del Licdo. Daniel Guerra, director del Gabinete Territorial del estado Bolívar, y el Licdo. Jesús León, presidente del Parque tecnológico Simón Bolívar

12:00 a 01:00 p.m. Presentación musical UNEARTE

01:15 a 2:00 p.m. País Mantuano. Ensayos de filosofías del cimarronaje en clave histórica insurgente, de Lilia Ana Márquez, a cargo de Horacio Alarcón (Sec. de información y Medios, Gobernación edo. Bolívar)

02:15 a 3:00 p.m. Feminismo y ética nuestroamericana, de Virginia Aguirre, a cargo de Yajaira Arocha (Primera Combatiente Estado Bolívar)

 03:15 a 04:00 p.m. La falacia imperialista de los derechos humanos, de Ydelfonso Finol, a cargo de Wilford Goudeth, Rector de la Universidad politécnica territorial del estado Bolívar.

Sala de presentaciones Yuruari.

10:00 a 10:45 a.m. “Fenomenología del sujeto lector” de Gregorio Valera Villegas. A cargo Núcleo Académico de Animación Sociocultural Eucario García (NASEG) del Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC) de la UBV.

11:00 a 11:45 a.m. Ponencia: Mi experiencia como escritora promocionando la lectura, a cargo de la Profa. Marivel muñoz

01:15 a 02:00 p.m. El sentido de ser latinoamericano entre la utopía y la distopía, a cargo de Lorenzo Martínez (Pdte. de Imprentas Bolívar).

02:15 a 3:00 p.m. Lucha social y lucha Armada en Venezuela (1970/ 1979), de Elia Oliveros Espinoza, Editorial Trinchera, a cargo de Amílcar Figueroa

03:15 a 04:00 p.m. Conferencia. Manifestaciones Culturales, Turísticas y deportivas en el Estado Bolívar. Explorando la transcomplejidad como una nueva forma de vivir la humanidad. A cargo de la Dra. Crisalida Villegas, la Dra. Yesenia Centeno y la Dra. Aracelis Hernández.

Pabellón Infantil Julieta Hernández

10:00 a 10:45 a.m. Jornada de Oralidad y Montaje Teatral. A cargo de la red de bibliotecas públicas y el colectivo del seminario Arte Cultura y comunidades, ambiente de aprendizaje Bolívar  UNEARTE.

11:00 a 11:45 a.m. Muestra didáctica de Circo, a cargo de la Dirección de Cultura Municipio Angostura del Orinoco.

01:45 a 02:00 p.m. Jornada de Creatividad, lectura y elaboración de títeres. A cargo de la red de bibliotecas públicas del Estado Bolívar.

02:45 a 04:00 pm. Cuenta Cuentos, a cargo de la Dirección de Cultura Municipio Angostura del Orinoco.

Para cerrar el sábado 9 de marzo, continua una variada agenda para toda la familia.

Sala de Presentaciones río Cuyuni

09:30 a 10:45 a.m. Hacia el indio y su mundo, de Gilberto Antolínez, a cargo de la Antrop. Gabriela Alvarado (I.P.C.).

11:00 a 11:45 a.m. Los Laberintos de la Luz, Reverón y los Psiquiatras, comp. Juan Calzadilla, a cargo de Licda. Mireya Núñez.

12:00 a 01:00 p.m. Presentación musical

01:15 a 2:00 p.m. De ratas y héroes, de Guillermo Cieza, Editorial Trinchera, a cargo de Amílcar Figueroa

02:15 a 3:00 p.m. La patria niña, el pueblo niño, de Armando Carias, a cargo de la Profa. Yusmira García. 

 03:15 a 04:00 p.m. Discurso al pie del Hemiciclo, de Tarek William Saab, a cargo de Lisbenio Muñoz (presidente del CLEB)

04:15 a 05:00 p.m. Presentación de  Danzas.

Sala de presentaciones río Yuruari.

10:00 a 10:45 a.m. Tertulia Literaria: Un espacio para la lectura, a cargo de las Poetas del Estado Bolívar.

11:00 a 11:45 a.m. Conversatorio La historia insurgente, a cargo del Profe. Ramón González

02:15 a 04:00 p.m. Encuentro de poetas de Bolívar, a cargo de los Colectivos Cacao Literario, Poetas de la Ciudad.

Pabellón Infantil Julieta Hernández

10:00 a 10:45 a.m. “Biblio cuerpo”  Encuentro con la lluvia de nuestros pueblos originarios. A cargo de la Coordinación de asuntos interculturales, secretaría cultural.

11:00 a 11:45 a.m. Taller de Creatividad ilustra tu cuento, a cargo de Daniel viera 

01:45 a 02:00 p.m. “Biblio Imagen”, teatro de Sombra, mitos Orinoquenses. A cargo de la red de bibliotecas públicas y el colectivo del seminario Arte Cultura y comunidades, ambiente de aprendizaje Bolívar UNEARTE. 02:15 a 04:00 p.m. Jornada de creatividad, crea tu papagayo, a cargo de la dirección de Cultura municipio Angostura del Orinoco.

Lee también: “Leer Nos reencuentra” es el lema de la 19° Filven Bolívar.

Síguenos en Telegram Twitter Facebook Instagram para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.