*** Sobre el desarrollo de la actividad, se realizará una concentración al llegar a la plaza Páez donde tomarán la palabra dirigentes gremiales.
Noticias Capital
Ciudad Bolívar.- Como en años anteriores, este lunes primero de mayo se realizará una marcha en Ciudad Bolívar de todos los trabajadores, sindicatos y el magistrado conmemorando el Día del Trabajador.
La noticia la dio a conocer el profesor Aquiles Salazar, integrante de la comisión de comunicación, en el programa Buenos Días Capital conducido por los periodistas Sarah Lópes y Alberto “Bto” Nessi.
Destacó que esta actividad iniciará a partir de las 9:00 de la mañana en el semáforo del Paseo Meneses con avenida Bolívar, mejor conocida como la esquina de la Librería Venezuela, para recorrer toda la avenida 17 de diciembre hasta la Plaza Páez de Vista Hermosa.
“Entendemos que todos los ciudadanos van a concurrir, como siempre, con buena conducta, buen comportamiento y pacificamente enarbolando sus banderas y presentando las exigencias del movimiento sindical venezolano solicitando el incremento salarial, el incremento de las pensiones y la firma de las convenciones colectivas”, acotó Salazar.
Sobre el desarrollo de la actividad, el profesor manisfestó que se realizará una concentración al llegar a la plaza donde tomarán la palabra dirigentes gremiales del mundo de la educación, la salud, las empresas básicas e incluso de la administración pública y comunicarán cuáles son las reivindicaciones que ellos tienen ya que cada sector tiene convenciones colectivas distintas.
“El problema que tenemos todos es la aplicación del Memorandum 2792 que dejó fuera de juego la aplicación de las convenciones colectivas y la obligación que tenía el estado y el patrono de discutir las convenciones colectivas de los trabajadores”.
Aquiles Salazar
Recordó que este memorandum fue impuesto en 2018 congeló las convenciones colectivas y ha generado un proceso de retroceso en los beneficios económicos de los trabajadores.
Aumento salarial
La expectativa que tiene la masa laboral sobre el aumento salarial es que sea cerca o superior a 500$ ya que la canasta básica se encuentra alrededor de ese monto. “Que permita que el poder adquisitivo de los trabajadores y principalmente del magisterio venezolano pueda equipararse con el índice de inflación que tiene nuestro país”.
Más historias
¿Volvió Popy?
New Arrival ayuda a impulsar el deporte en las comunidades
Juramentada nueva Junta Directiva de la Cámara de Licores del Estado Bolívar 2025-2027