***Vecinos denuncian ante el equipo reporteril de Noticias Capital, que la urbanización Los Aceiticos quedó como un archipiélago dentro de la capital, después de las interminables denuncias, se cayó el puente Sucre y no hay paso a pie ni bicicleta, ni en moto
Noticias Capital/CNP24375.
Ciudad Bolívar.- Tras una noche de fuertes lluvias se terminó de caer el puente Sucre, reconocido como Primero de Mayo, un hecho que según el criterio de los lugareños, se veía venir, y una vez que colapsó el puente Los Aceiticos, comenzaron a incrementar las denuncias por parte de los habitantes, alarmados por la situación que afecta a centenares de familias.
El equipo de Noticias Capital, se trasladó de inmediato al sector y abordó a algunos vecinos y transeúntes, quienes expresaban molestia, tristeza, toda una serie de emociones que dejaron ver ante el equipo reporteril, al estar frente al derrumbe de una vía tan importante, algunos como ya se estaban adaptando a cruzar a pie y en sus bicicletas y motos, esta vez se quedaron de cada lado, porque se cayó, y no hay comunicación entre los sectores Primero de Mayo y Los Aceiticos.

Un sector organizado hizo la propuesta de declarar emergencia vial en la capital bolivarense para generar plan de emergencia en recuperación de puentes y arterias viales, el cual lamentablemente no se logró y hoy es una realidad el derrumbe total de una vía imprescindible y necesaria para vecinos, transeúntes, comercio, transporte entre otros.
Más de sesenta mil familias de las parroquias La Sabanita y Vista Hermosa, son afectadas por el derrumbe total de un buen tramo del puente, quienes ya venían transitando en la vía a pie, bicicleta y en motocicleta, ya no podrán recorrer la vía, porque se cayó todo ese tramo la madrugada de este miércoles 5 de octubre, debido a las intensas lluvias.

Vecinos consternados
“Esperamos que el Gobierno regional y local si atienda y no se quede como el puente de Los Aceiticos, y además que justo comenzaron a trabajar en plena lluvia y al mover la tierra, la lluvia se llevo todo, así que deben moverse y no hacer parches, deben trabajar porque necesitamos está vía”, exclamó Rosa Parra, habitante de la urbanización Los Aceiticos.
“¿Qué va a pasar, a dónde vamos a llegar? Ahora incomunicados, sin vías para llegar rápido, nos afecta en todo, el tema del combustible que en Bolívar es un caos, yo vivo en Andrés Eloy, bajaba por el puente para llegar rápido cerca de Granitos Bolívar y ¿ahora, qué hare, cómo hacemos? porque mis hijos estudian cerca de mi trabajo, o sea, no puede ser”, fueron las impresiones de Marlene Montero.
Locales solicitan una intervención urgente, “no es justo que Ciudad Bolívar quede acéfala en una zona residencial tan importante, la urbanización Los Aceiticos quedó como un archipiélago dentro de la capital del estado por falta de gobierno municipal y regional”, dijo Jesús Basanta.
Por su parte el sector político opositor, propone la interpelación de las autoridades e ingenieros encargados de la obra de reparación, para que den cuentas de los más de cien mil dólares invertidos en este puente caído, además solicitan que declaren Emergencia Vial en el estado Bolívar y por ende en la ciudad capitalina, para desarrollar un plan que proteja a los bolivarenses y rescatar los espacios viales caídos.
Más historias
Juramentada nueva Junta Directiva de la Cámara de Licores del Estado Bolívar 2025-2027
Día Internacional del DJ: ¿Por qué se conmemora el 9 de marzo?
Mineros de Guayana presenta a Bob Abreu como nuevo presidente