*** Conociendo más sobre esta enfermedad del Parkinson con el Dr. Karim Shevchenco
Noticias Capital / Pasante Maikelys Carrillo
Ciudad Bolívar.- ¿Sabías que el 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson? Una fecha clave para crear conciencia sobre una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en el mundo. En el programa vida y salud con la doc en Capital 99.9 FM, la Dra. Carlota Acosta y el Dr. Karim Elsabellar, médico cirujano y especialista en Parkinson, egresado de la Universidad Ciencia de la Salud, con posgrados en neurología en la Universidad Estatal de Jurel, Rusia, para brindar más luz sobre este complejo padecimiento.
¿Qué es el Parkinson?
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva vinculada principalmente a la edad, aunque no exclusiva de ella, que afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Según la OMS, se estima que entre 5 y 7 millones de personas viven con Parkinson, siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer. En Venezuela, se reportan alrededor de 40 mil casos, aunque su diagnóstico puede retrasarse debido a su presentación inicial, que a menudo se confunde con otras patologías.
El Dr. Elsabellar explicó que el Parkinson se debe a la disminución de dopamina en el cerebro, y entre los síntomas más comunes destacan los temblores en reposo, la rigidez y los trastornos motores. Sin embargo, hasta el 40% de los pacientes podrían no presentar estos síntomas típicos, lo que complica aún más un diagnóstico temprano.
Factores de Riesgo y Diagnóstico
Entre los principales factores de riesgo están:
-La edad: Mientras más años tenga la persona, mayor es el riesgo.
-El estilo de vida: Alimentación y hábitos poco saludables pueden incrementar las probabilidades.
-El Alzheimer: Ambos trastornos tienen vínculos cercanos, siendo el Alzheimer más común.
Además de los síntomas clínicos, el diagnóstico se confirma con estudios como la resonancia magnética, lo que permite un análisis más claro.
¿Es hereditaria? ¿Es tratable?
Aunque la edad es el principal factor de riesgo, el Parkinson también puede tener componentes genéticos. Sin embargo, es una enfermedad tratable. Actualmente, en Venezuela se usan tratamientos como la administración de levodopa con carbidopa y, en etapas tempranas, medicamentos como el pramipexol para estimular la dopamina.
La rehabilitación juega un papel crucial en el manejo de la enfermedad, junto con el apoyo de fisioterapeutas y psiquiatras, quienes ayudan a enfrentar los desafíos emocionales como la depresión y la ansiedad. El Dr. Elsabellar también enfatizó la importancia del apoyo familiar “El paciente necesita paciencia y comprensión; no tiene culpa de padecer esta enfermedad.
Más información con el Dr. Karim Shevchenco
El Dr. Karim Elsabellar ofrece consultas en el Centro Clínico Andrés Bello, consultorio 2 (previa cita). También comparte contenido educativo en sus redes sociales:
-Instagram: @karim_neurologo
-TikTok: @DrKarimNeurologo
Este Día Mundial del Parkinson nos invita a reflexionar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento integral para mejorar la calidad de vida de quienes lo enfrentan.
Lee también: Ciudad Bolívar dice presente en Reality Literario Internacional
Síguenos en Telegram Twitter Facebook Instagram para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Más historias
El Sistema Ciudad Bolívar cumple 48 años
Colegio Don Miguel Rodríguez se prepara para los Juegos Intercursos
Daniella ilumina la escena musical con un “Rayito de Sol”