Capital 99.9 FM

Emisora de Radio en Ciudad Bolívar

Los trastornos del lenguaje: desafíos y soluciones

El reconocido programa radial Vida y Salud con la Doc dedicó su más reciente emisión a un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud y la educación: los trastornos del lenguaje.

***Vida y Salud con la Doc dedicó su reciente emisión a los trastornos del lenguaje, contando con la participación de la Lic. Eveleyne Vidal y la Dra. Ana María Donmar

Noticias Capital / Fransheska Colmenares

Ciudad Bolívar –. El reconocido programa radial Vida y Salud con la Doc dedicó su más reciente emisión a un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud y la educación: los trastornos del lenguaje.

Para ello, contó con la participación especial de la licenciada en Terapia del Lenguaje, Eveleyne Vidal, y la destacada Dra. Ana María Donmar.

Hablemos del transtorno del lenguaje

Durante la transmisión, las expertas abordaron las principales dificultades que pueden afectar el desarrollo del lenguaje en niños y adultos, destacando la importancia de una detección temprana y el papel fundamental de la intervención profesional. Asimismo, brindaron consejos prácticos para familiares y cuidadores, con el fin de generar un entorno más favorable para la comunicación y el aprendizaje.

“El lenguaje es una herramienta esencial para la interacción humana, y cuando se presentan alteraciones, es vital contar con un diagnóstico adecuado y estrategias de apoyo”, afirmó Vidal.

Por su parte, la Dra. Donmar enfatizó que muchos trastornos pueden corregirse o minimizarse con el tratamiento oportuno, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

“Los factores neurológicos son una de las principales causas de los trastornos del lenguaje, ya que afectan directamente las áreas del cerebro encargadas de la comunicación y el procesamiento del lenguaje” explicó Donmar

¿Cuáles son las causas comunes de los trastornos del lenguaje?

1. Factores neurológicos

  • Lesiones cerebrales (por traumatismos, accidentes cerebrovasculares, etc.)
  • Problemas genéticos o hereditarios que afectan el desarrollo del lenguaje
  • Trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o la dislexia

2. Factores ambientales y sociales

  • Falta de estimulación lingüística en la infancia
  • Exposición insuficiente a interacciones verbales
  • Problemas emocionales o psicológicos (ansiedad, estrés, traumas)

3. Factores físicos y fisiológicos

  • Alteraciones auditivas (sordera parcial o total)
  • Problemas en el aparato fonador (labio leporino, dificultades en la lengua o paladar)
  • Alteraciones en el desarrollo de los músculos orales

El programa Vida y Salud con la Doc continúa consolidándose como un espacio de divulgación confiable y accesible para la comunidad, abordando temas de salud con expertos en la materia. La audiencia puede seguir sus transmisiones semanales y participar con sus preguntas a través de los canales oficiales del programa.

Lee también: El Museo Soto reabre sus puertas

Síguenos en TelegramTwitterFacebookInstagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.