*** La Dra. Lenis Malavé explicó que las redes sociales y las tendencias muestran tratamientos que no son estéticos ni seguros.
Noticias Capital/Pasante PP.
Cudad Bolívar.- La Dra. Lenis Malavé aseguró que hay tratamientos que realizan en casa y sin supervisión profesional, que pueden resultar en consecuencias graves.
Así lo afirmó este martes 21 de enero en el programa Vida y Salud con la Doc, conducido por la doctora Carlota Acosta.
Las doctoras resaltaron este dialogo partiendo de las tendencias que vienen para este nuevo año, las redes sociales y los ataques que impactan a los profesionales dentro del área.
“A veces nos encontramos con tratamientos que no son estéticos, pero en las redes no hay ningun control, no hay filtro, las personas creen todo lo que dicen y ha sido una manera de sobrevivir para muchos”, comentó la especialista en medicina estética.
Postgrado Médico
La Dra. Malavé afirmó que la profesión requiere de un título de médico cirujano, una residencia y un concurso médico en Caracas avalado por la unión internacional de médicos estéticos (UIME).
“No es curso, no es un taller, ni una charla de fin de semana, es un postgrado”, expresó.
Por otro lado, “La Doc” añadió que en la ciudad muchas personas tienden a colorcarse equipos de ortodoncia con “cualquier persona”.
“Los falsos odontólogos están allá en la plaza sentados en un banquito poniéndoles la ortodoncia a los pacientes”, compartió.
Principales tratamientos
“La autoestima, la confianza y fortalecer la salud psicológica de la persona”.
“Tenemos que dar lo mejor en el bienestar psicosocial del paciente. Es verse bien consigo mismo y tener aceptación, porque si no la hay se debe iniciar una consulta con otra especialidad [psicología] y no con la medicina estética”, dijo.
Durante la entrevista, las especialistas mencionaron a la toxina botulínica (bótox), el ácido hialurónico y el fotorejuvenecimiento con láser o luz intensa pulsada (IPL), como los tratamientos estéticos primordiales.
De igual manera, explicó que el Exosomas produce el rejuvenecimiento celular de la piel. “Esto es un tema extenso porque hay que ir de la fisiología a la anatomía humana. Y estos resultados no se obtienen en 24 horas, esto tarda meses”.
Además aclaró que los resultados dependen de los hábitos y las condiciones ambientales a las que estén expuestas.
Hábitos saludables
Ambas doctoras coincidieron en la importancia de una buena alimentación y la toma de agua como bases de los tratamientos.
“No podemos esperar a que nos de sed, porque ese reflejo del organismo quiere decir que las células están sufriendo”.
Por otra parte, el sueño es parte importante de los hábitos que influyen en el buen estado de salud física. “Los tratamientos se indican de noche porque es cuando ellos pueden actuar, estamos en reposo y todo hace penetración absoluta a nivel celular”, alegó.
Y finalizó explicando que el uso del protector solar debe de ser indispensable, sobretodo en nuestro clima tropical. “El uso del protector tiene una durabilidad de 4 horas y es un medicamento esencial”.
Lee también: Universidad Ciencias de la Salud conmemora aniversario 10
“Vida y Salud con la Doc” promueve la Lactancia Materna
Síguenos en Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, para recibir en directo todas nuestras informaciones.
Más historias
¿Volvió Popy?
New Arrival ayuda a impulsar el deporte en las comunidades
Juramentada nueva Junta Directiva de la Cámara de Licores del Estado Bolívar 2025-2027