***El debate mundial está centrado en la transformación educativa y avanzar con la agenda de desarrollo social de 2030
Noticias Capital/Últimas Noticias.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, llegó a Bogotá, Colombia, para sumarse al encuentro denominado “Compromiso para la acción sobre los aprendizajes básicos y su recuperación: ¡América Latina y el Caribe se comprometen!”.
Estas acciones forman parte del reto que asume el gobierno venezolano para enfrentar la crisis de aprendizaje que dejó la pandemia.
El debate mundial está centrado en la transformación educativa y avanzar con la agenda de desarrollo social de 2030, refiere nota de prensa.
El encuentro, de diálogo regional, se desarrolla entre el 22 y 23 de marzo, convocado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
La actividad cuenta con la participación de los países que se adscriben formalmente los compromisos globales y regionales que impulsan el Objetivo de Educación Mundial (ODS 4) antes de 2030 y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre sobre la Transformación Educativa, realizada en septiembre de 2022.
El compromiso de las naciones debe garantizar que todas las niñas, los niños y adolescentes desarrollen los aprendizajes básicos (lectura, escritura, matemáticas y competencias socioemocionales), para que aprovechen sus potencialidades y mantengan una participación plena en la sociedad.
Durante estos dos días de jornada académica, se presentarán conferencias de alto nivel y se abrirán espacios para rondas de preguntas y debates, se trabajará de manera conjunta para establecer planes, propuestas y proyectos que responden a la inclusión y a defender los aprendizajes básicos como la piedra angular de la transformación educativa.
Encuentro
Luego de su llegada a la capital colombiana, la ministra Santaella sostuvo un encuentro con el Director Regional de la Unesco, Pablo Cevallos Estarellas “para conversar sobre las políticas y programas de la educación venezolana que estamos desarrollando”.
Asimismo, Santaella informó a través de su cuenta en Twitter que conversó con Carlos Heríquez, Coord. Gnral. del LLECE, (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa), sobre el trabajo adelantado en el Observatorio Venezolano de la Calidad Educativa y la articulación con las instancias de la región.
Más historias
¿Volvió Popy?
New Arrival ayuda a impulsar el deporte en las comunidades
Juramentada nueva Junta Directiva de la Cámara de Licores del Estado Bolívar 2025-2027